Del "experimento populista" al objetivo de reducir la pobreza
25/01/2018 | Mauricio Macri aseguró que luego de haber "dejado atrás su experimento populista" y que el objetivo es reducir la pobreza
Gates y Macri
PortalBA-. El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que luego de haber "dejado atrás su experimento populista", la Argentina entró en "una nueva fase", en la que puede cumplir "un papel significativo a nivel mundial" y, a la vez, "transmitir la voz", no sólo del país sino "de toda la región sudamericana".
Durante su exposición ante el Foro Económico Mundial en Davos, Macri dijo que la economía argentina fue "reorganizada", que el país comenzó a transitar "la vía del crecimiento inclusivo", con la reducción de la pobreza como "objetivo primordial".
Además, el mandatario resaltó que en el país se logró un "consenso político en torno a una agenda de reforma permanente".
Macri mantuvo una serie de reuniones con líderes de importantes empresas internacionales, en el marco de su visita a Davos donde mañana expondrá en la Sesión Plenaria del Foro Económico Mundial.
De los encuentros, realizados en la Casa Argentina de esta localidad suiza, participaron, según el tema, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera.
También lo hicieron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser; el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trípodi, y el subsecretario de Asuntos Institucionales de la Jefatura de Gabinete, Matías García Oliver.
En el primer turno, Macri recibió al estadounidense Bill Gates, cofundador del gigante de la informática Microsoft, con quien dialogó sobre llevar adelante un proyecto conjunto en el ámbito del G20 orientado a garantizar la seguridad alimentaria mundial.
El Presidente ofreció brindar colaboración con la investigación en el área relativa a la actividad agropecuaria, como la optimización de la producción de granos y desarrollo de otro tipo de alimentos para que Gates aplique ese conocimiento en sus programas en África.
La Fundación Bill y Melinda Gates fue creada en 2000 tras la fusión de las fundaciones William H. Gates y Gates para el Aprendizaje.
Sus principales actividades son el desarrollo global en agro, salud, provisión de vacunas, servicios financieros, acción en casos de emergencia, acceso a computadoras y a Internet para mejorar condiciones sanitarias en países en vías desarrollo
Seguidamente, se reunió con Patrick Pouyanné, CEO de Total, que es la mayor empresa de la Eurozona y la cuarta del mundo integrada de petróleo y gas con presencia en más de 130 países.
Pouyanné le anunció al Presidente el propósito de la firma de realizar inversiones para la generación energía solar en el país.
Hablaron además de la reducción de los costos de explotación y el altísimo potencial de los yacimientos en la provincia de Neuquén. Macri le agradeció por las inversiones que la firma hizo en la Patagonia.