Encuestas muestran caída de imagen de Macri y Vidal
07/05/2018 | Managment & Fit y la universidad de San Andrés dieron a conocer trabajos cuyos números no favorecen a la gestión de Maurico Macri ni a la gobernadora María Eugenia Vidal. Descontento general,inflación e inseguridad los principales problemas que ve la gente en la gestión de Cambiemos
Macri y Vidal
PortalBA-. Dos trabajos realizados sobre opinión pública revelan cifras negativas para las expectativas de Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal.
En el caso de la consultora de Mariel Fornoni, trabajo exclusivo para Clarín y que se denomina "Índice de Optimismo" remarca que "fue semana difícil para el optimismo económico y político. El primero, con una caída de 1,4 punto, hasta 33,6 puntos; y el segundo, con baja de 1,7 punto hasta los 36,4 puntos"
"En ambos casos los sub-índices que miden las expectativas tanto sobre la situación económica como política futura cayeron proporcionalmente más que aquellos que miden el diagnóstico sobre la situación actual" agrega.
En materia económica remarcaron que "hay menos optimismo en relación a lo que se cree que pasarán con los precios (caída de 1,7 punto) y una peor percepción sobre la situación de los precios actuales con respecto a los pasados (caída de 3 puntos)".
En términos políticos el panorama no es el mejor para Cambiemos, "nuevamente las expectativas marcaron el rumbo descendente, con caídas de más de 3 puntos en relación a la visión a futuro del liderazgo presidencial y de la capacidad futura para resolver problemas. El sub-índice de expectativas políticas se situó, entonces, en 34,1 puntos" explicaron desde M&F.
Encuesta de la Universidad San Andrés
El 54,9% de los encuestados rechaza "la forma en que Macri está conduciendo el gobierno nacional" contra un 35,1% que la aprueba de acuerdo a los números exhibidos por la Universidad de San Andrés.
Mientras que en octubre de 2017 la evaluación era favorable al líder del PRO: tenía 49,7% de ponderación positiva contra 42,3%.
Cuanto mayor nivel educativo posee el encuestado peor es la imagen de Macri (-31,2%), mientras que en los de nivel medio es un poco más baja (-24,7%) y el Presidente obtiene sus mejores números entre las personas con menor nivel educativo (-7,5%).
Un 34,5% considera que los aumentos de tarifas fueron "necesarios pero excesivos", mientras que el 34,3% opina que no eran necesarios.
De los que votaron al oficialismo en las presidenciales de 2015, el 55% aprueba la gestión, mientras que el 35,4% la desaprueba.
La inflación es el tema que más preocupa a los encuestados con un 20,2%, en el mismo nivel se ubica la inseguridad se ubica con el 20% de las respuestas y los aumentos tarifarios con el 19,8%.
Sobre la situación económica de la Argentina, el 53,9% de los encuestados considera que estará "peor o mucho peor", mientas que el 25,3% espera que esté mejor o mucho mejor.
Vidal también en baja
El trabajo también investigó la imagen de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien cuenta con una visión positiva de su gestión, aunque la negativa está muy cerca (46,1% contra 45,3%), las mujeres y las personas mayores a 40 años tienen las mejores opiniones sobre la mandataria. Entre los sub 40 Vidal recoge un diferencial negativo de 15,1%. Vidal reúne una imagen positiva entre las mujeres y negativo entre los hombres.
Entre los votantes de Cambiemos casi el 70% tiene una imagen positiva del gobierno y el 27% lo evalúa negativamente. La mayoría de quienes apoyaron a Massa en las presidenciales tiene buena imagen del gobierno (56,6%) contra 35,6% de negativa.
El 55,6% de los encuestados opina que la inflación será mayor a la del año pasado, un 22,9% espera que siga igual y un 16,6%, menor. El 43,5% no le cree a los funcionarios públicos cuando dicen que la inflación bajará, contra un 23,3% que siente confianza. Al 28,3% de los encuestados le produce "enojo" escuchar esa clase de comentarios.
La casa de estudios realizó la encuesta en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Panel online de Netquest. La muestra fue llevada a cabo en base a 1004 entrevistas, proporcionales al tamaño de las provincias y su densidad poblacional.