Usted esta en Home / Política /

reducir tamaño de letra aumenar tamaño de letra

Macri y 10 medidas

14/08/2019 | El presidente anunció una serie de medidas con las cuales busca reactivar la demanda interna y paliar el efecto de la devaluación. Aumento de sueldos, congelamiento de tarifas, Impuesto a las Ganancias y nuevo mínimo no imponible entre las decisiones



Mauricio Macri

   PortalBA-. Luego del revés electoral y la disparada del dólar, el presidente de la Nación decidió anunciar medidas buscando reactivar la economía y generar tranquilidad.

Mauricio Macri anunció “medidas de alivio†con las cuales busca calmar la situación económica a la vez que pidió “disculpas†por el mensaje dado el lunes en la conferencia de prensa post electoral.

El mandatario aseguró que “las medidas que tomé son porque escuché lo que me dijeron el domingo†y manifestó que las medidas anunciadas van a comprender a “17 millones de trabajadores y sus familias, y a todas las pymes, que sé que están pasando un momento de incertidumbreâ€.

Además aseguró que respeta "profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas" en las PASO. 

Anuncios y medidas

Las mismas incluyen rebajas y devolución de impuestos, congelamiento de las tarifas de combustibles por 90 y suba de las ayudas sociales.

De esta manera, los trabajadores se verán beneficiados por un aumento del 20% en el mínimo no imponible y en la deducción especial. Esta medida beneficia a 2 millones de personas e implica una mejora de unos 2.000 pesos mensuales.

Además habrá una devolución de impuestos ya pagados durante el año de unos 12.000 pesos para una familia tipo (casado con 2 hijos), con un salario bruto de 80.000 pesos mensuales, aunque el cronograma de la devolución será fijado por la AFIP.

El nuevo mínimo no imponible del salario bruto será de 55.376 pesos mensuales para trabajadores solteros y 70.274 pesos mensuales para una familia tipo.

Los trabajadores autónomos recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.

Suspensión de los aportes personales durante septiembre y octubre para los trabajadores en relación de dependencia con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales, con un tope de 2.000 pesos mensuales.

La medida beneficia a unos 6,5 millones de personas y el Estado absorberá el costo fiscal.

También anunció la exención del pago del componente impositivo del monotributo de la cuota de septiembre con un tope de 4.000 pesos mensuales, con el único requisito de pagar en tiempo y en forma.

Para trabajadores informales y desempleados, habrá dos pagos extras de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de 1.000 pesos mensuales en septiembre y en octubre.

Esta medida alcanzará a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por la AUH.

Finalmente los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales (alrededor de 400.000 personas) recibirán a fin de mes un bono de $ 5.000 pesos.

A ello se agregará la suba, por segunda vez en el año, del salario mínimo para unos 2 millones de trabajadores; el porcentaje final será definido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, del que participan el Estado, los trabajadores y las empresas.

El Gobierno, ademas, dispuso un congelamiento de las tarifas de los combustibles por 90 días.


reducir tamaño de letra aumentar tamaño de letra Tamaño de letra  Imprimir Enviar noticia