Usted esta en Home / Política /

reducir tamaño de letra aumenar tamaño de letra

Políticas en torno a personas con discapacidad

13/09/2020 | Se realizò un encuentro con el objetivo de desarrollar políticas publicas en torno a las personas con discapacidad, del mismo participo el funcionario nacional Marcelo Villareal, director de Despliegue Territorial y Acceso a Beneficios de la Agencia Nacional de Discapacidad, y el referente platense Juan Pablo Poloni



Villareal y Poloni

   PortalBA-. Se abordaron temas como encaminar políticas de estado para la discapacidad, el pago de las Pensiones no contributivas adeudadas, correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019; la unificación de pases de discapacidad para el no pago de los diversos peajes, la implementación de la tarjeta Sube Andis “para no estigmatizar a la persona con discapacidadâ€

Con el objetivo de establecer parámetros de una planificación conjunta de acciones que tengan como meta mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, el referente platense y dirigente institucional en materia de discapacidad y presidente de la ONG AMPARAR, Juan Pablo Poloni, mantuvo una reunión en La Plata con el director de Despliegue Territorial y Acceso a Beneficios de la Agencia Nacional de Discapacidad, Marcelo Villarreal. 

Antes del diálogo, Poloni recordó que “no menos de 80.000 platenses padecen algún tipo de discapacidad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cifra que debe multiplicarse por cuatro, ya que la problemática repercute en forma directa, no solo al discapacitado, sino también a su grupo familiar, con el consecuente impacto social.â€

Por eso este tipo de encuentros fue calificado por los presentes como “estratégico†dado que apunta a aportar postergadas soluciones a los problemas de un sector de la sociedad cuyos derechos son olvidados o no tienen la prioridad que merecen. Y como el despliegue de la agencia en las grandes ciudades es a través de ANSES, en sus oficinas descentralizadas de desarrollo social de Nación y direcciones de discapacidad de los municipios, cobra relevancia para que lo iniciado en La Plata se extienda por todo el territorio nacional. 

En este contexto se abordaron temas como encaminar políticas de estado para la discapacidad, el pago de alrededor 100.000 Pensiones no contributivas adeudadas, correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019; la unificación de pases de discapacidad para el no pago de los diversos peajes, la implementación de la tarjeta Sube Andis “para no estigmatizar a la persona con discapacidadâ€.

Tras el diálogo con Poloni, Villarreal subrayó la importancia de la reunión al definir que “con este tipo de encuentros buscamos desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, punto en el cual consideramos vital el trabajo en conjunto entre el Estado y las instituciones, es por eso que la charla con Juan Pablo (Poloni), quien es un gran conocedor de los problemas que sufren a diario nuestros compatriotas discapacitados, ha sido muy fructífera.â€

Y aclaró que “la misión de la Agencia Nacional de Discapacidad, que es un organismo que depende de la Secretaría General de la Presidencia, es la ampliación de los derechos de los discapacitados como política de estado.â€

En tanto Poloni agradeció la presencia de Villarreal, quien anteriormente fue funcionario del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) a cargo del área de pensiones para discapacitados.

Poloni resaltó que durante la charla “coincidimos en dar continuidad a este tipo de encuentros, y que a partir de los cuales se podrán generar  talleres de trabajo para las distintas temáticas, o sea  crear espacios donde se disparen tormentas de  ideas y proyectos, especialmente  focalizados a resolver de manera integral los diferentes problemas que se les presentan a las personas con discapacidad, pero donde también se puedan volcar otras inquietudes y cuestiones más macro.â€

Juan Pablo Poloni no es sólo el presidente de AMPARAR, una ONG platense de que defiende los derechos de los discapacitados, sino que además es un reconocido dirigente institucional platense con una discapacidad, de prolífica y resptuosa trayectoria. Fue dirigente varios años de la histórica Federación de Instituciones de La Plata y que milita hace años en defensa de los derechos de los discapacitados.


reducir tamaño de letra aumentar tamaño de letra Tamaño de letra  Imprimir Enviar noticia