La OMS estudia la posibilidad de que el COVID-19 se transmita por el aire
08/07/2020 | CientÃficos a nivel mundial afirman que, en circunstancias especÃficas, como lugares cerrados y con poca ventilación, el coronavirus puede quedar suspendido en el aire y propagarse más lejos e infectar cuando una persona respira
COVID-19
PortalBA-. Los expertos de la agencia de la salud también hablaron sobre su próxima misión a China para encontrar el origen zoonótico de la enfermedad.
Aunque la evidencia aún no es definitiva, es posible que el COVID-19 se transmita por el aire en lugares cerrados, abarrotados y con poca ventilación, aseguró la Organización Mundial de la Salud este martes.
Los expertos de la agencia respondieron durante su conferencia de prensa habitual a una carta abierta publicada por más de 200 cientÃficos que afirman que el SARS-COV2 queda suspendido en el aire y se puede propagar más lejos e infectar cuando una persona respira.
“Reconocemos que hay una evidencia creciente en este campo, asà como en muchos otros relacionados con el coronavirus que causa el COVID-19, y es por ello por lo que sabemos que tenemos que estar abiertos a estos hallazgos y entender sus implicaciones en relación con las maneras de transmisión y las precauciones que se deben tomarâ€, aseguró la coordinadora de prevención de infecciones de la Organización.
Benedetta Allegranzi aseguró que han trabajado y colaborado con muchos de los signatarios de la carta, y recibido sus contribuciones, y aseguró que es necesario confirmar si es que se produce este tipo de transmisión, qué dosis del virus es necesaria para contagiarse.
“Son campos de estudio que están creciendo y de donde está surgiendo evidencia, pero que todavÃa no es definitiva y es por ello por lo que la posibilidad de que haya transmisión por el aire en espacios públicos, especialmente en condiciones especÃficas como lugares abarrotados, cerrados y con mala ventilación, no puede ser descartada. Pero la evidencia debe ser reunida e interpretada y apoyamos este proceso†agregó, y recordó que la OMS ya recomienda una excelente ventilación en los lugares cerrados.
La doctora Maria Van Kerkhove dijo que la Organización Mundial de la Salud ha tenido en cuenta esta posibilidad de transmisión, asà como estudiado las circunstancias de contagio a través de las gotas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda, que se mantiene como la principal vÃa.
“Hemos hablado de la importancia de todas las maneras potenciales de transmisión, se trata de un patógeno respiratorio, y es importante que lo que sabemos esté reflejado en nuestras recomendaciones, es por ello por lo que requerimos un paquete integral de intervenciones para parar la transmisión: esto incluye no solamente el distanciamiento fÃsico si no el uso de mascarillas en circunstancias especÃficas cuando no se puede hacer, o en lugares cerradosâ€, dijo.
Van Kerkhove anunció que la Organización publicará próximamente un resumen cientÃfico sobre todas las posibilidades que están siendo estudiadas al respecto, y están colaborando con un gran número de médicos, cientÃficos y matemáticos para consolidar la evidencia.
Misión a China
El origen del COVID-19 también continúa siendo una gran rama de investigación, aseguró el director general de la Organización.
“Todos los preparativos se han finalizado y expertos viajarán a China este fin de semana para preparar planes cientÃficos con sus homólogos chinos para identificar la fuente zoonótica de la enfermedadâ€, informó Tedros Adhanom Gebreyesus.
Tedros afirmó que los expertos desarrollarán el alcance y los términos de referencia para una misión internacional dirigida por la OMS.
“El objetivo es avanzar en la comprensión de los huéspedes animales para el COVID-19 y determinar cómo la enfermedad saltó entre animales y humanosâ€, aseguró.
El doctor Michael Ryan, director de emergencias aseguró que aún no se sabe “donde se rompió la barrera entre las especies†y que entender como el coronavirus entró a la población es “extremadamente importanteâ€.
Aseguró además que los cientÃficos chinos han estado avanzando en la investigación, por lo que la misión no será “para empezar de ceroâ€.
“Ya son 11,4 millones de casos de COVID-19 y se han perdido más de 535.000 vidas. El brote se está acelerando y claramente no hemos alcanzado el pico de la pandemiaâ€, aseguró Tedros.
Si bien el número de muertes parece haberse estabilizado a nivel mundial, en realidad, algunos paÃses han progresado significativamente en la reducción del número de muertes, mientras que en otros paÃses las muertes siguen aumentando, explicó el director.
“Donde se ha avanzado en la reducción de muertes, los paÃses han implementado acciones especÃficas hacia los grupos más vulnerables, por ejemplo, aquellas personas que viven en centros de atención a largo plazoâ€, dijo.
Tedros reiteró una vez más que la unidad nacional y la solidaridad global son más importantes que nunca para derrotar al enemigo común, un virus que “ha tomado como rehén al mundoâ€.
“Este es nuestro único camino para salir de esta pandemiaâ€, reiteró.