Usted esta en Home / ONG y Fundaciones /

reducir tamaño de letra aumenar tamaño de letra

Impuestos y Estado, ¿en que se gasta lo recaudado?

28/09/2020 | Por medio de un informe, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), explica en qué gasta el Estado los impuestos de los argentinos. El gasto público argentino equivale al 40% del PBI en promedio del período entre 2009 y 2019. El 12 % del gasto público es para para pagar sueldos. Menos de $1 de cada 10 se destinó a obras públicas



Informe del Iaraf

   PortalBA-. En un nuevo informe, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), explica en qué gasta el Estado los impuestos recaudados.

En Argentina, el gasto público consolidado (concepto que abarca el gasto total de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal) encabeza el ranking de gastos, representando el 40% del PBI en promedio del período entre 2009 y 2019.

Aproximadamente, un tercio de este gasto, equivalente al 12% del PBI, va a retribuir a todo el personal del Estado en sus distintos niveles y funciones: funcionarios, jueces, legisladores, administrativos, maestros, policías y médicos.

Detrás, en importancia, se ubican las jubilaciones y pensiones con un promedio del 10% del PIB anual entre 2009 y 2019 se destinó a este rubro, equivalente a un cuarto de todos los gastos públicos.

En el mismo período, un 6% del PIB se destinó a las transferencias a familias (subsidios como la asignación universal por hijo) y empresas (subsidios a las tarifas de servicios públicos). 

Por otra parte, el gasto en comprar bienes y contratar servicios fue del 3,2% del PIB en promedio, un 8% del total.

Finalmente, en el periodo considerado, se gastaron 2,6% del PIB cada año en el pago de intereses de deuda de los tres niveles de gobierno, que ocuparon el 7% de sus erogaciones totales.

"Cuando la presencia del Estado es elevada, debiera quedar claro que para sostenerla es necesario un financiamiento también elevado, que se originará de los propios ciudadanos a través de las distintas alternativas de fondeo público: impuestos, emisión monetaria (impuesto inflacionario) o endeudamiento público (mayor carga tributaria futura)", explica el informe.

El gasto público, el peso que los tres niveles del Estado (Nación, Provincias y Municipios) representan sobre el PBI de la Argentina, aumentó de un 27,7% del PBI en el período 1998-2008 al 40% en el decenio transcurrido entre 2009 y 2019, explicó el Presidente del Iaraf, Nadin Argañaraz. 

Solo un 9% se destinó a inversiones, es decir, menos de uno de cada diez pesos de gasto estatal se destinó a la construcción o reparación de escuelas, hospitales, rutas, puentes, formaciones ferroviarias, gasoductos, redes de electricidad, de gas, de cloacas y agua potable, vías ferroviarias, equipos para las fuerzas de seguridad y policiales, equipamiento científico, y demás.


reducir tamaño de letra aumentar tamaño de letra Tamaño de letra  Imprimir Enviar noticia