El cambio climático puede provocar 216 millones de desplazados
15/09/2021 | "Unos 216 millones de personas podrÃan verse obligados a desplazarse dentro de su paÃs por motivos climáticos en el año 2050", destaca un informe publicado por el Banco Mundial. El estudio también alerta de que durante la próxima década ya podrÃan surgir puntos crÃticos de migración por causas medioambientales
Cambio climático
PortalBA-. Sin embargo, destaca que esta predicción “no es inamovible†y que la migración climática podrÃa reducirse a solo 44 millones de personas si los paÃses comienzan a reducir de inmediato los gases de efecto invernadero, corrigen las brechas de desarrollo, restauran sus ecosistemas y ayudan a las personas en términos de adaptación medioambiental.
Según el documento, la escala de la migración interna provocada por impactos climáticos será mayor en las regiones más pobres y vulnerables al cambio climático, lo que indica que las deficiencias subyacentes en la capacidad de los sistemas sociales, económicos y de medios de subsistencia para abordar el cambio climático podrÃan socavar los logros en materia de desarrollo.
La región con más desplazados climáticos internos serÃa el Ãfrica subsahariana, que podrÃa ver hasta 86 millones de personas en movimiento; seguida por el este de Asia y el PacÃfico, con 49 millones; el sur de Asia, con 40 millones; el norte de Ãfrica, con 19 millones; América Latina, con 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, con cinco millones.
El motivo por el que Ãfrica tiene esa proyección tan alta con respecto a otras regiones del mundo estriba en que el continente es sumamente vulnerable a los impactos del cambio climático, sobre todo en las tierras áridas, que ya son frágiles, y a lo largo de las costas expuestas.
La agricultura, que en la región subsahariana consiste casi totalmente en cultivos de secano, también representa un gran porcentaje del empleo.
Se prevé que en el Norte de Ãfrica se registrará la mayor proporción de migrantes internos por motivos climáticos en relación con la población total. Esto obedece en gran medida a la grave escasez de agua, asà como a los impactos del aumento del nivel del mar en las zonas costeras densamente pobladas y en el delta del Nilo.
Pero también la cifra de desplazados podrÃa ser mayor
Las estimaciones incluidas en el análisis son, probablemente, “conservadoras†ya que solo incluyen motivos de migración provocados por los impactos del cambio climático “de evolución lentaâ€, como la disponibilidad de agua, la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar, y no comprende a la mayorÃa de los paÃses de altos ingresos, ni tampoco incluye a la región de Oriente Medio o los pequeño Estados insulares en desarrollo.
El vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Juergen Voegele, resaltó que el informe “es un crudo recordatorio del coste humano que genera el cambio climáticoâ€, particularmente en las personas que cuentan con menos recursos quienes normalmente son las que menos contribuyen a esta situación, y que establece un plan para que los paÃses aborden “algunos de los factores clave†de la migración climática.
Cuatro recomendaciones principales
Según el informe, los puntos crÃticos de inmigración y emigración internas provocadas por los impactos climáticos comenzarán a aparecer hacia el año 2030 y, para el año 2050, aumentarán y se intensificarán, lo que pone de relieve la necesidad de integrar escenarios de migración posibles en el desarrollo espacial.
Por ello, es fundamental comenzar a trazar planes para lograr que toda esa migración interna sea ordenada y esté bien gestionada, de modo que sirva como una estrategia de adaptación eficaz con resultados positivos en términos de desarrollo.
Adoptar medidas ahora, en el punto de confluencia del clima, el desarrollo y la migración, es fundamental para salvaguardar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el curso de los próximos 10 años y garantizar la prosperidad compartida hasta la mitad del siglo y los años futuros.
El Banco Mundial hace cuatro recomendaciones principales para minimizar el impacto del calentamiento global y reducir al mÃnimo la necesidad de que millones de personas abandonen sus hogares acuciados por el hambre, la sed, el calor o las inundaciones.
- Reducir las emisiones mundiales y hacer todo lo posible por alcanzar las metas de temperatura del Acuerdo de ParÃs
- Integrar la migración interna por motivos climáticos en la planificación de un desarrollo verde, resiliente e inclusivo con visión de futuro
- Prepararse para cada fase de desplazamiento, de modo que la migración interna por motivos climáticos pueda emplearse como estrategia de adaptación y genere resultados de desarrollo positivos
- Invertir en una mejor comprensión de los factores que impulsan la migración interna por razones climáticas, con el objeto de contribuir a la formulación de polÃticas adecuadamente orientadas.