-° |
| ||
La Plata, Bs. As. |
El presidente de la ONG Corazones Azules Argentina, Pedro Perrotta, y el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, firmaron un “acta acuerdo de colaboración†vinculado a la seguridad vial
¿Cuál es la mejor? ¿Se pueden considerar seguras? ¿Van a funcionar con las nuevas cepas? ¿Qué pasa con el acceso, si no están llegando a la mitad del mundo?, desde Médicos sin Fronteras responden a varias cuestiones clave sobre la vacuna del COVID-19, casi un año después del inicio de la pandemia
Asà lo indica un informe realizado desde la ONG Corazones Azules Argentina. "A pesar de que el 2020 fue un año atÃpico por la pandemia tuvimos que lamentar la pérdida de 33 personas en las calles de la capital bonaerense por incidentes viales" remarcaron
Por medio de un informe, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), explica en qué gasta el Estado los impuestos de los argentinos. El gasto público argentino equivale al 40% del PBI en promedio del perÃodo entre 2009 y 2019. El 12 % del gasto público es para para pagar sueldos. Menos de $1 de cada 10 se destinó a obras públicas
"El proyecto multisectorial para garantizar la compra y distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 cuando éstas existan cuenta ya con 156 paÃses", informa la agencia sanitaria mundial. Del 14 al 20 de septiembre, hubo unos dos millones de nuevos casos de Covid-19
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, ratificaron la firma de un convenio de cooperación para desarrollar nuevos indicadores a nivel agregado de comunas y barrios populares
La economista y presidenta de la ONG Avanzar, Marta Bekerman, reflexionó sobre las consecuencias de la pandemia y pobreza infantil. "Hemos caÃdo en un túnel", advirtió, y dijo que se ve afectada la capacidad de crecimiento futuro. "Tenemos un 63% de niños bajo la lÃnea de pobreza" advirtió
Un nuevo estudio de la Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial revela que invertir en la preparación para posibles pandemias conlleva enormes beneficios y deja ver que se necesitarÃan 500 años para gastar en preparación una cantidad similar a la que el mundo está perdiendo actualmente por el coronavirus
"La circulación simultánea de la gripe y la COVID-19 puede empeorar el alcance en los servicios de atención sanitaria de unos sistemas que ya de por sà están saturados", advirtieron desde la OMS. Preocupación por la aparición de un nuevo grupo de casos de COVID-19 en la capital de China. "No hay viaje en avión sin riesgo de contagio" afirmaron
Expertos de la agencia de salud de la ONU aseguraron que aún no hay indicaciones de que el COVID-19 se vaya a comportar de una manera más o menos agresiva en invierno o verano. La Organización Mundial de la Salud ha afirmado que la transmisión del coronavirus a través de personas asintomáticas es "posible"
La estadÃstica surge del informe “Condiciones de vida de las Infancias Pre-pandemia COVID-19â€, elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2019, el 59,5% de los chicos argentinos que vive en zonas urbanas residÃa en un hogar en situación de pobreza por ingresos. Entre ellos, el 14,8% eran indigentes
La Organización Mundial de la Salud aconseja que los Gobiernos alienten al público en general a usar mascarillas de tela donde haya “una transmisión generalizada y sea difÃcil el distanciamiento fÃsico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotadosâ€
La pandemia de COVID-19 ha provocado un involuntario auge del teletrabajo para millones de personas. El espectacular crecimiento de esta tendencia hace que los expertos se pregunten si tenemos ante nosotros una revolución que podrÃa repercutir en el futuro inmediato de los trabajadores
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina explica que "en los estratos bajos y en los marginales la pobreza estructural alcanzó niveles del 24% y del 44% respectivamente en 2019, observándose una tendencia creciente desde 2016"
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron que, hasta ahora, "la evidencia no ha demostrado que una persona que de positivo para anticuerpos del coronavirus COVID-19 desarrolle una inmunidad ante la enfermedad"
El director de la Organización Mundial de la Salud afirmó que la pandemia del coronavirus es diez veces más mortal que la pandemia de gripe H1N1 en el 2009. "El COVID-19 se acelera muy rápido, se desacelera mucho más lento. Eso significa que las medidas restrictivas deben levantarse lentamente y con control. No puede ser todo de una vezâ€, aseguró
El Observatorio de la Deuda Social Argentina realizó un nuevo informe en el cual refleja que la emergencia sanitaria golpea directamente a las poblaciones más vulnerables, a los segmentos de la pequeña y mediana empresa, a la economÃa informal y a los trabajadores precarios
La representante en el paÃs de la OMS elogió el decreto de cuarentena obligatoria impulsado por Alberto Fernández, consideró que eso puede ayudar a frenar el aumento de contagios y servirá para “comprar tiempo hasta que salga la vacunaâ€
Representantes de la Organización Mundial de la Salud afirmaron que no está confirmado si contagiarse con el COVID 19 genera inmunidad o no, por lo que no es buena idea arriesgarse. También han despejado dudas sobre el uso del ibuprofeno en pacientes infectados y sobre qué tan contagiosos pueden ser los restos de los fallecidos
En las últimas 24 horas hubo casi nueve veces más casos reportados fuera que dentro de China. En la región de las Américas, se confirmó la segunda muerte en Estados Unidos, mientras que se reportaron nuevos pacientes enfermos de COVID-19 en Ecuador, República Dominicana y México. La ONU ha cancelado conferencias y sesiones, para ayudar a contener el virus
El balance mundial de la epidemia del nuevo coronavirus sobrepasó este lunes los 3.000 muertos, después de que las autoridades de China ​anunciaran otros 42 fallecimientos
En muchos paÃses siguen en vigor las leyes que discriminan a las mujeres y a las niñas. Este año, la jornada contra la discriminación está dedicada a llamar a la acción para promover la igualdad de género y empoderar a esos colectivos en toda su diversidad
Luego que el Intendente Julio Garro le encargara a la SecretarÃa de Transporte de la Municipalidad de La Plata de que estudie el tema de Tolerancia 0 al alcohol y drogas en los conductores de vehÃculos, desde la ONG Corazones Azules le recordaron que "hace 16 meses presentamos un proyecto" sobre el tema
Se desconoce su procedencia, cómo se contagia con certeza, su periodo de incubación, asà como si la neumonÃa es un sÃntoma o no. Ya hay más de 4500 casos en China y está presente en otros 14 paÃses
De acuerdo a un informe de la ONG Corazones Azules Argentina, en la capital de la provincia de Buenos Aires 59 personas fueron vÃctimas fatales del tránsito durante 2019. En cuatro años la cifra fue de 327 muertos viales. Las motos son el tipo de vehÃculo que encabezan las estadÃsticas
Un buque contamina como 50 millones de coches. El transporte marÃtimo es esencial para el desarrollo sostenible, en general, y del comercio, en particular. Pero antes necesita ponerse al dÃa en la mitigación del cambio climático y dirigirse hacia las cero emisiones de dióxido de carbono de aquà al año 2050. De lo contrario se agravará el calentamiento global
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la DefensorÃa del Pueblo bonaerense presentaron un informe técnico sobre esta problemática. Uno de cada tres niños del Conurbano bonaerense sufre problemas para acceder al agua potable y a una alimentación que brinde los nutrientes indispensables para el desarrollo
La reconocida organizaciòn internacional denuncia al Banco Hipotecario, perteneciente al grupo Cresud, por ser uno de los principales destructores de bosques en el Gran Chaco argentino. "Las empresas que destruyen bosques están matando al yaguareté" afirmaron
Más de 2000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento, asegura el nuevo informe mundial de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos HÃdricos
Contar con un sueño reparador es fundamental para la salud de niños y adolescentes. Sin embargo, no todos los padres son conscientes de que un buen descanso es clave para el aprendizaje y desarrollo de sus hijos en edad escolar
Las diputadas provinciales Alejandra Lordén y Susana Lázzari y la senadora bonaerense Daniela Reich, estuvieron presentes en el 63° perÃodo de la Comisión de la Condición JurÃdica y Social de la Mujer en Naciones Unidas, Nueva York
La ONG Corazones Azules Argentina realizó un informe preliminar el cual revela que en la ciudad de La Plata durante 2018 se registraron 68 muertes viales. Del total de vÃctimas fatales, en el 61 por ciento de los casos tuvieron a una moto como protagonista con el lamentable saldo de 42 fallecidos
De acuerdo a UNICEF casi la mitad de los niños y adolescentes argentinos vive en la pobreza.El organismo internacional difundió que del 48% de niños pobres, unos 20 puntos porcentuales corresponden a "privaciones severas como vivir en una zona inundable y cerca de un basural"
El titular del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, consideró que la pobreza en 2018 será mayor que en 2014 y 2015, advirtió que "la situación es catastrófica desde lo económico" y afirmó que el gobierno kirchnerista no disminuyó los índices de pobreza
Un estudio genético muestra que el sobrepeso y la obesidad conllevan un mayor riesgo de ser fumador. Tanto el exceso de kilos como la nicotina figuran entre las causas de enfermedades crónicas, como las dolencias cardiovasculares y la diabetes
Malos tratos, insultos y falta de información, que se agravan en el caso de las mujeres encarceladas, son los rasgos característicos de la violencia obstétrica sufrida por miles de mujeres en la Provincia, una problemática que queda en evidencia con las denuncias que recibe la Defensoría del Pueblo bonaerense, pero que por el momento no se tradujo en sanciones ni en políticas de fondo para frenar esta situación
ONG alerta sobre un aumento de muertos viales en la capital de la provincia, "desde que se inició 2018 se elevó a 27, un 22,7% más que las 22 muertes ocurridas en igual período del año pasado. Pero el número de víctimas aumenta a 30 si se amplía el radio geográfico a toda la región" advierten desde Corazones Azules Argentina
En el marco de la Jornada Nacional por la Niñez este 9 de mayo volverán a llevarse adelante una serie de acciones para poner en agenda este tema en nuestro país
A través de la app Share the Meal se lanzan campañas que se destinan a diferentes contextos periódicamente. Se dedica a ayudar a niños refugiados en Bangladesh. Además, contribuyen a combatir el hambre en el noreste de Nigeria donde hay miles de desplazados a consecuencia de la violencia
Solo el 60,7% de los alumnos de primer año llegan al último año en el tiempo esperado. Las cifras surgen de la plataforma interactiva de datos del Observatorio Argentinos por la Educación
La capital de la provincia de Buenos Aires se ubica en el puesto 19 entre las 20 ciudades de Sudamérica con más muertes viales, de acuerdo al último informe de LA Network publicado en 2016. La estadística refleja que en las calles platenses muere un ser humano cada 3,9 días
Con el objetivo de promover políticas públicas y alcanzar una mayor participación activa de la sociedad, las ONG Corazones Azules Argentina firmó con la ONG ecuatoriana Justicia Vial un Convenio de Colaboración, que tiene como piedra angular la transferencia de las experiencias exitosas que se aplican en Ecuador
El Observatorio de la violencia contra las Mujeres “Ni Una Menos” perteneciente al Mov. MuMaLá da a conocer la cifras correspondientes a los femicidios ocurridos durante el año 2017 y los datos parciales relativos a los primeros 15 días del mes de enero del 2018
"Los cuatriciclos no son un juguete", nota de opinión de Pedro Perrotta, Presidente de la ONG Corazones Azules Argentina-.
Desde el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) adelantaron que "en el primer trimestre de este año va a haber un aumento en la pobreza”. El mayor problema es "el efecto inflacionario que degrada la capacidad de compra"
En un informe la ONG Corazones Azules Argentina informa que durante los años 2016 y 2017 hubo en la capital de la provincia de Buenos Aires unos 200 muertos viales. Aumentaron en 2017 un 10 por ciento los muertos viales en la ciudad (en 2016 fallecieron 95 personas, mientras que este año 105)
Un nuevo estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló sobre las consecuencias negativas de la política económica del gobierno de Mauricio Macri. El 48 por ciento de esa población que vive bajo la línea de pobreza son niños de entre 0 y 14 años de edad
En el marco de la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género, #OpinaAméricaLatina indagó respecto a una problemática que se agrava cada día más en nuestra región. América Latina exhibe uno de los mayores índices de violencia contra las mujeres del mundo
6 de cada 10 mujeres de la provincia de Buenos Aires conoce a otra mujer que ha vivido una situación de violencia y reconoce esta situación a conciencia de forma concreta. Del total de las mujeres consultadas el 38% es el principal sostén del hogar. Un 29% asegura necesitar ayuda para alimentarse diariamente
La ONG Corazones Azules Argentina realizó una nueva acción educativa vial esta vez para el Colegio María Teresa ubicado en Pereyra Iraola. "El objetivo es promover e inculcar el hábito de buenas costumbres, tanto como peatones y futuros conductores, y ser ejemplos para que sus familias también las adquieran" explicaron desde Corazones
APYME convoca a la marcha que se realizará junto por organizaciones sindicales, Pymes, cooperativas, sociales y políticas el próximo miércoles 29 de noviembre contra los proyectos de reformas que impulsa el Gobierno
En el Día Mundial de la EPOC, la Fundación CIDEA dio a conocer una completa guía que responde las consultas más frecuentes.
“En 2016 lamentamos 95 muertes viales en la ciudad, a la fecha de hoy tenemos 94, es decir que estamos a tan solo una víctima más para que la ciudad vuelva a encabezar un triste récord” manifestaron desde la ONG Corazones Azules Argentina
Desde la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo Limitada afirmaron que "el Proyecto de Ley Impositiva 2018 de la provincia de Buenos Aires incluye disposiciones lesivas para las cooperativas"
"Gracias a las nuevas tecnologías, la economía verde es la economía del futuro. El negocio de la ecología es el mejor negocio y, al mismo tiempo sirve para generar beneficios y hacer el bien”, manifestaron desde la ONU
Las complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de riesgo son la primera causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes en nuestro país, según datos oficiales. Desde hoy está disponible el sitio web abortosinbarreras.org, una iniciativa creada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil
"El hambre creció en América Latina durante el año 2016 y pone en riesgo el alcance del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número dos que busca erradicar el hambre y la malnutrición para el año 2030", según sostiene la edición 2017 del Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional para la región
Las organizaciones ELA, ACIJ, CAREF, FEIM, MEI y la Fundación Siglo 21 presentaron una carta ante las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados, donde denuncian la baja en el presupuesto
Los niños obesos tienen más probabilidad de sufrir de diabetes tipo 2, asma, dificultades para respirar, problemas musculares, disfunciones cardíacas, así como problemas psicológicos y aislamiento social
La ONG Corazones Azules Argentina realizó una jornada educativa vial en el Jardín de Infancia del San Luis, en la ciudad de La Plata. "Trabajamos arduamente en la prevención de accidentes de tránsito por medio de la educación vial” explicaron desde la ONG
Se presentará una nueva investigación elaborada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y Fundación Navarro Viola. Los segmentos con mayores niveles de desprotección son las mujeres, aquellos de 60 a 74 años y, fundamentalmente, quienes pertenecen a sectores sociales más vulnerables vinculados a la informalidad laboral
El Instituto Proyección Ciudadana presenta el Índice de Humor Social de La Matanza, que se realiza por trimestres. El estado de ánimo positivo de los matanceros se posicionó al finalizar el segundo trimestre en 15,3 (+0,9 respecto a Marzo). Mientras que el negativo llegó a 64,9 (+1,5). Por su parte el neutro se ubicó en 19,8 (-2,2)
Así lo informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y consideró que para estimular la inversión y el crecimiento en la región hace falta equilibrar el endeudamiento y las arcas nacionales sin castigar la inversión pública
Ante nuevos hechos trágicos en la ciudad de La Plata, desde Corazones Azules Argentina piden que se declare la emergencia vial para “planificar y prevenir”. Ya son 69 los muertos viales en la ciudad
Ningún país del mundo cumple estrictamente con las recomendaciones de amamantamiento especificadas por la OMS y UNICEF. Si se cumple ese objetivo se salvaría la vida de 520.000 niños menores de cinco años y se generarían unos ingresos potenciales de 300.000 millones de dólares
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), presentaron un informe sombra ante el Comité de los Derechos de Niño. Preocupación de las organizaciones por el proyecto de ley de Libertad Religiosa presentado por el Poder Ejecutivo Nacional
nos 830 millones de jóvenes están conectados a internet, lo que representa el 80% de personas entre 15 y 24 años en 104 países examinados en un nuevo informe de la ONU
"América Latina y el Caribe están haciendo grandes esfuerzos para implementar acciones encaminadas a la eliminación del virus de la hepatitis, pero todavía persisten desafíos en la detección y diagnóstico de esta enfermedad", reveló la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscribió 21 nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial. Estos fueron aprobados durante la reunión que se celebró desde el pasado 2 de julio y que concluye este miércoles en Cracovia, Polonia
La ONG Corazones Azules Argentina presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata un proyecto para declarar en emergencia vial a la ciudad, lo hizo a través de su Presidente Pedro Perrotta quien sostuvo que “la situación vial en la ciudad de La Plata no da para más". En menos de 18 meses la ciudad tuvo 157 muertos viales
Más de 225 millones de mujeres en el mundo que no desean quedar embarazadas no utilizan métodos anticonceptivos seguros a causa de la falta de acceso a información o servicios y al poco apoyo por parte de sus parejas y comunidades.
Un nuevo informe del Estudio del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, de la UCA, correspondiente a 2016, señala que 7,6 millones de niños sufren carencias estructurales; advierten que el flagelo es igual al registrado en 2015
Por Carlos Micilio, Director de la Consultora Urbano Ambiental de Argentina, Carlos Micilio & Asociados
Según se dio a conocer, la AFIP y el BCRA estudian una medida para bloquear sólo una de las cuentas de los contribuyentes en casos de embargos por incumplimiento
"Más de 5 millones de niños "necesitan ayuda humanitaria urgente" como consecuencia de la violencia desatada en Irak desde la irrupción del Estado Islámico (EI), y al menos 1.075 chicos murieron en los últimos tres años en el marco del conflicto", denunció el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef)
Se realizó la presentación del informe “Pobreza extrema e inseguridad alimentaria en la argentina urbana (2010-2016)”, realizada por el Dr. Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Contrastando los años 2010 y 2016, la relación entre ingresos e inseguridad alimentaria se ha agravado en la Argentina
Aproximadamente 250 millones de personas, el 5% de la población adulta mundial, consumió drogas por lo menos una vez en 2015. De estos consumidores, casi 30 millones, o el 0,6%, padecen trastornos provocados por su uso o sufren de dependencia, al punto que requieren tratamiento
La Fundación El Arte de Vivir, a través de su programa “Las Manos que Ayudan”, realizará la sexta edición de La Noche de las Frazadas el 13 de Junio. Se estarán recibiendo frazadas en The Roxy Bar (Niceto Vega 5542, Palermo) con la intención de obtener frazadas, alimentos no perecederos y fondos
"La contaminación, la pesca excesiva y los efectos del cambio climático están perjudicando gravemente la salud de los océanos poniendo en riesgo nuestra propia existencia", subrayó el Secretario General de la ONU
Un nuevo informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA registra que “uno de cada diez hogares no tiene los recursos para alimentar a su familia”. Además indican que la pobreza estructural subió en 2016 respecto al año anterior, y llegó a niveles similares a los de 2014
La jornada fue organizada por Corazones Azules Argentina y la escuela del Servicio Penitenciario bonaerense junto a Bomberos y el colegio de Médicos. En menos de un año y medio hubo 168 muertos viales en La Plata.
Este sábado desde las 16 horas se realizará la tercera convocatoria contra la violencia machista. El reclamo es el mismo: medidas "urgentes contra la violencia de género, los femicidios y a favor de la igualdad de derechos"
Las posibilidades para que se pueda cumplir de manera exitosa la Agenda para el Desarrollo 2030 son cada vez más remotas, según el Informe de Progresos y Perspectivas de Financiación para el Desarrollo 2017
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria expresó preocupación por la discriminación que el sistema de justicia penal argentino ejerce sobre personas de diferentes orígenes socioeconómicos y activistas
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó el informe Seguridad Ciudadana en la Argentina Urbana (2010-2016). El 26,4 % de los hogares fue víctima –al menos uno de sus miembros- de un delito común contra la persona o la propiedad en los últimos 12 meses
Según el último relevamiento de la ONG Techo más de 336.000 familias del Conurbano bonaerense viven repartidas en unas 900 villas y asentamientos. Casi 4 de cada 10 villas del país están instaladas en el Conurbano
La Organización de las Naciones Unidas elaboró un informe mediante el cual se analiza el nivel de desigualdad que se vive en Argentina. El mismo se mide a través de tres variantes: el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental
Corazones Azules Argentina firmó un convenio de colaboración con el colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la ciudad de La Plata. "Ya tenemos la lamentable cifra de 164 muertos viales en la región La Plata, Berisso y Ensenada" dijo Pedro Perrotta presidente de laONG a la vez que pidió "trabajar en políticas viales para revertir la situación"
"Hasta 20 millones de personas podrían morir de hambre en los próximos seis meses en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen si no se toman medidas urgentes", advirtió el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
La ong Corazones Azules Argentina continúa con su campaña de educación vial y pinta dos corazones en La Plata. Desde la Ong reclaman estadísticas de accidentología para "planificar políticas de prevención". "Es prioridad generar una nueva cultura vial en la vía pública" explicó su titular, Pedro Perrotta
"Los Estados no tienen excusas para permitir que el racismo y la xenofobia se enquisten y mucho menos para dejar que prosperen, y tienen la obligación jurídica de garantizar el derecho de todos a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color, origen étnico o nacional" explicaron desde la ONU
"El trabajo de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) para combatir las sustancias ilícitas ayuda a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y promueve la paz y la seguridad", afirmó Yuri Fedotov, director ejecutivo de esa entidad
El pasado jueves la campaña de educación vial comenzó en la ciudad de Mar del Plata luego que el presidente de la Ong, Pedro Perrotta, la presentara en el Hotel Hermitage nafirmando que “desde Corazones Azules Argentina buscamos promover el respeto por las leyes de tránsito y la concientización y educación vial"
La Organización Meteorológica Mundial informó que el aumento global de las temperaturas continúa en ascenso y que el calor excepcional que registra el Ártico ha disminuido el volumen de hielo marino
El Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO presentó una plataforma digital interactiva que tiene el objetivo de servir como referencia sobre el ciclo del agua en la Tierra
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló en un artículo en su página en Internet los beneficios de una estrategia experimental para la respuesta al brote del zika a través de una bacteria llamada Wolbachia
La ONG pintó un nuevo corazón azul en la ciudad de La Plata esta vez en el acceso al distribuidor lugar donde falleciera Jorge David Pérez, víctima vial. "Buscamos promover el respeto por las leyes de tránsito y la concientización y educación vial con el objeto de bajar los índices de muertes y heridos en accidentes” explicó Pedro Perrotta, presidente de la ONG
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía que enseña a las personas a hacerse una prueba de diagnóstico para saber si son portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del SIDA
Naciones Unidas anima a invertir en acciones para eliminar la violencia contra la mujer. En algunos países, al menos el 70% de las mujeres reporta haber sido víctima de violencia física o sexual por parte de una pareja íntima.
La sociedad argentina tiene “deficiencias considerables” para prevenir la violencia contra las mujeres, advirtió una experta en derechos humanos de las Naciones Unidas. Le pidió a Macri facilitar el acceso de las mujeres "a un aborto legal y seguro y a la atención post aborto". Según cifras no oficiales, cerca de 80.000 mujeres son hospitalizadas anualmente por complicaciones derivadas de abortos inseguros y un centenar mueren por este motivo
Naciones Unidas marcó la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático este 4 de noviembre de 2016 con un evento en el que participaron representantes de la sociedad civil
La Fundación Libertad realizó una investigación que revela la marcada caída libre de Argentina en los indicadores institucionales internacionales durante los gobiernos kirchneristas. Corrupción, libertad económica, calidad institucional algunos de los índices en los cuales Néstor y Cristina Kirchner algunos indicadores en rojo de la "herencia"
La ONG Corazones Azules Argentina dio inicio formal de su actividad cuando el pasado viernes 21 a las 19 horas pintó el primer Corazón Azul en la intersección de las calles 7 y 49 de la ciudad de La Plata, lugar donde falleció Braian Murillo en abril pasado víctima de un accidente de tránsito
Bajo el lema “Por una Vida Más” inicia su campaña en nuestro país la ONG internacional Corazones Azules la cual trabaja arduamente en la prevención de accidentes de tránsito, una de las principales causas de muerte y mutilaciones en Argentina, especialmente en los jóvenes
En el año 2015 más de 300.000 niños menores de cinco años fallecieron en el mundo por enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento, lo que equivale a más de 800 decesos por día
En el Día Mundial de la Alimentación, que se celebró el 16 de octubre, la ONU afirmó que "las personas más vulnerables son las más pobres y el 70% de ellas depende de la agricultura de subsistencia, la pesca o la ganadería para obtener ingresos y alimentarse"
Víctimas y familiares de delitos convocaron a una manifestación en el Congreso bajo la consigna "Para que no te pase". Presentarán un petitorio, dirigido a los tres poderes del Estado, por el cual reclaman medidas para evitar tragedias
Este domingo 11 de setiembre se realiza la colecta número 47 de Más por Menos bajo el lema "Más Misericordia por menos exclusión”
Según el informe de la UNESCO, más del 60% de los estudiantes mayores de 15 años en Brasil, Argentina, Uruguay y México apenas tiene conocimientos básicos sobre medio ambiente y cambio climático
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina, presentará el jueves 8 de septiembre el informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. En 2015 el 49,9% de la infancia y adolescencia urbana en la Argentina vivía en un medio de vida insalubre
América Latina y el Caribe avanzan rápidamente en la lucha contra el cambio climático, gracias a leyes en la materia que ya han puesto en marcha o están desarrollando hasta 13 países de la región
Expertos de la ONU instaron a los organizadores de competencias del Comité Olímpico Internacional (COI) a prohibir el uso de anuncios u otras actividades comerciales que promuevan el consumo de comidas y bebidas chatarra en los eventos deportivos
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó el 11 de agosto el informe Barómetro de la Deuda Social Argentina donde le advirtió al Gobierno de Macri sobre la falta de "protección social". Entre diciembre y abril último, la cantidad de pobres aumentó en un 1,4 millón y que "más de 400 mil personas se sumaron a la indigencia"
En la Plata se realizó con gran éxito el 2º Salón del Emprendedor La Plata 2016. Más de 800 personas participaron de las charlas, talleres y testimonios de experiencias exitosas y recorrieron los stands
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presenta en la sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE)
Un informe del PNUD insta a adoptar políticas integrales y programas sociales para evitar que parte de la clase media recaiga en la pobreza
El Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de La Casa del Encuentro, presentó datos de un nuevo relevamiento a un año de Ni Una Menos, 275 mujeres fueron asesinadas en el país, una cada 30 horas, dejando a 317 personas sin madre, mientras que 35 varones murieron intentando salvarlas de los femicidas